Skip to main content

Neuróloga Infantil

Noelia Moreno

Experto en Psiquiatría Infantil y Juvenil por la Universidad de Barcelona

Ponente en diferentes cursos de formación Continuada en el ámbito de la Pediatría y Neuropediatria

• Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.
• Formación Médico Interno Residente Especialista en Pediatría y Áreas Específicas en H. Universitario La Paz
• Acreditada en Neuropediatría por la Sociedad Española de Neuropediatria ( SENEP)
Máster en Psicología Infantil y Juvenil por el Instituto Europeo de Psicología Aplicada      ( IEPA)

Cursada especialidad de Pediatría, con subespecialización especifica en el área de    Neurología Infantil en el Hospital Infantil la Paz, con posterior desarrollo de la actividad clínica específica en Neuropediatria  en el Servicio Madrileño de Salud ( SERMAS) así como a nivel de ámbito privado.

Colabora en la formación de alumnos del Grado de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria.

Autora de publicaciones de ámbito Nacional e Internacional

 Miembro de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, Miembro del Grupo de Trabajo de la SENEP de Trastornos del sueño y del Grupo de Trastornos de Neurodesarrollo,  Asociación de Madrid y Zona Centro y Asociación de Pediatría (AEPED) .

       – Participa activamente en Congresos del ámbito de la Neurología infantil

AREAS DE INTERVENCIÓN

1.-Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de condiciones variadas caracterizadas por un retraso o una alteración en la adquisición de habilidades en diferentes dominios del desarrollo, como pueden ser el motor, lenguaje, cognición y social.

 

2.- El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que implica un patrón de comportamiento disfuncional, en el cual,   los síntomas fundamentales son falta de concentración, hiperactividad motora e impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje , como la dislexia o la discalculia.

 

3.- Los trastornos del espectro autista (TEA), son un grupo de trastornos del desarrollo neurológico, social, conductual y comunicativo .Características comunes en estos pacientes son la alteración en la capacidad de comunicación e interacción social y asi como de la flexibilidad de comportamiento y del pensamiento

4.- Tener un trastorno del aprendizaje significa que un niño tiene una dificultad en una o más áreas del aprendizaje, aun cuando su motivación o inteligencia en general no estén afectadas. Engloban la Dislexia o dificultad con la lectura, la Discalculia o  dificultad con las matemáticas asi como la Disgrafia, en la que existe dificultad con la escritura

5.-El  retraso madurativo se refiere a aquellos niños que no alcanzan determinados objetivos de su neurodesarrollo a la edad cronológica que se espera. O, dicho de otra forma, que un niño no se desarrolla a la misma velocidad que el resto

6.- El Trastorno Oposicionista Desafiante (TND) se caracteriza por un patrón recurrente de conducta oposicionista, negativista, desafiante, desobediente y hostil dirigido a las figuras de autoridad ( como pueden ser padres, profesores..)

7.- Los trastornos del sueño se definen como aquellos problemas en relación al hecho de dormir e incluyen la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tener demasiado sueñodurante el día  así como conductas anormales durante el sueño

8.- Un tic es un problema neurológico en el cual una parte del cuerpo se mueve de forma brusca,  repetida y rápidamente. Los tics pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, como la cara, hombros, las piernas Se pueden parar voluntariamente durante periodos breves de tiempo y en general suelen ser leves aunque en otras ocasiones pueden ser severos  y afectar a la vida del niño

El Neuropediatra se encarga de diagnosticar las patologías del Sistema Nervioso en bebés, niños y adolescentes hasta los 18 años.  Es experto en las etapas evolutivas y en detectar cualquier anomalía en el ajuste de su sistema de adaptación. Si la edad de atención es temprana las probabilidades de una evolución satisfactoria aumenta.  Por esta razón se recomienda acudir al neurólogo infantil cuando los padres observen una actitud que les preocupe: Sería el caso en que su hij@ le cueste mantener la atención o atender a  instrucciones. Es importante que en los casos donde el menor muestre desobediencia no se le etiquete de rebelde porque muchos de los trastornos neurológicos se esconden detrás de una conducta indisciplinada. La ira y la rabia son emociones por las cuales los niños y adolescentes manifiestan su malestar o desajuste del Sistema Nervioso. 

Otra alarma es cuando los menores son “excesivamente” buenos, este comportamiento es un indicador de un estrés interno donde es probable que se produzca alteraciones en su neurodesarrollo.

Casos más claros son un diagnóstico de espectro autista o dificultades en sus procesos de aprendizaje. Numerosas dificultades,   si se detectan a tiempo pueden corregirse en la misma infancia.

Cuando el niño manifiesta cualquier tipo de cefaleas, el típico dolor de tripa… nada de esto hay que pasarlo por alto. Se tratan de llamadas de atención de que algo no está funcionando en su equilibrio interno y nuestra obligación como padres es acudir a profesionales que nos ayuden a restaurar ese equilibrio.

LA PRIMERA CONSULTA

En la primera consulta es necesario que acudan los padres primero con todos los informes anteriores o que describan la problemática según su punto de vista. En esa primera sesión es viable ver al menor y desde aquí el neuropediatrá valora opciones de intervención.

Al neuropediatra no se asiste semanalmente, no es como el psicólogo pero te da unas pautas a seguir: En ocasiones el neurólogo infantil prescribe una medicación para ayudar a tratar la sintomatología del niño, a veces te pedirá unas pruebas necesarias para completar el diagnóstico, otras veces dará pautas a los padres de cómo manejar la situación. Alguna que otra vez emiten informes para otros profesionales para poner un poco de orden en el entorno del niño o adolescente.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

La Neuropediatra se adapta a las necesidades de cada menor  

32,412,795 imágenes de Visto bueno - Imágenes, fotos y vectores de stock | ShutterstockSolicita una cita en Capital Psicólogos

32,412,795 imágenes de Visto bueno - Imágenes, fotos y vectores de stock | ShutterstockLleva todos los informes que dispongas

32,412,795 imágenes de Visto bueno - Imágenes, fotos y vectores de stock | ShutterstockLa Neuropediatra orientará a la familia para encaminarla a  la superación del problema.

32,412,795 imágenes de Visto bueno - Imágenes, fotos y vectores de stock | ShutterstockLa neuróloga infantil derivará a otros profesionales en caso necesario.