Skip to main content

Es difícil tomar la decisión de ir a un psicólogo, pero ya tienes la cita… o no, te encuentra nervioso porque no sabes qué pasará allí. Te vamos a informar para que vayas con una idea y además quizás te anime a pedir ayuda si todavía no te has decidido.

Este artículo es una petición de nuestros pacientes y es también el resultado de testimonios de nuestros pacientes que nos cuentan como a ellos les hubiese venido bien leerlo antes de venir, porque no es fácil tomar esta decisión.

En la terapia podemos distinguir aproximadamente 8 pasos que llevan un orden y a la vez pueden coexistir en una misma etapa temporal

FASE 1: evaluación

Evaluación. Se da en las primeras sesiones. Se realiza una entrevista donde el paciente informa sobre su problemática. Si el terapeuta lo ve necesario puede ampliar información con una entrevista escrita para contestar tranquilamente en casa. Esto acelera el inicio de intervención. Esta herramienta es una radiografía de síntomas.

FASE 2: Conceptualización

Conceptualización: Ambos, psicólogo y paciente estudian el caso. El psicólogo se asegura de que el paciente comprenda muy bien quÉ pasa en su interior. Este paso es previo a intervención, paso estrictamente necesario pero NO ES INTERVENCIÓN.

El profesional en base a su conocimiento expone patrones de personalidad, circunstancias situacionales, aprendizajes, modelos y estilos educativos claves asociados al aprendizaje del síntoma. Se seleccionar psicoeducación y se diseña el tratamiento.

FASE 3: Psicoeducación

Psicoeducación: Se trata de dar o completar una información personalizada sobre el funcionamiento de la personalidad, mecanismos y automatismos que llevan a las respuestas y reacciones que hay que cambiar. Esta fase realmente comienza desde que la persona entra en contacto con su terapeuta pero en este punto previo al tratamiento cobra más protagonismo.

FASE 4: Estabilización

Estabilización: Internalización de pasos anteriores. Aquí el paciente ya tiene un dominio sobre la comprensión. Con ayuda del psicólogo puede entrenar a manejar “frentes” presentes desde una nueva perspectiva. El paciente se encontrará con inercias de mecanismos automáticos que van a dificultar esta labor. Lo importante en esta fase es hacer consciente de todo lo que está pasando. Será un entrenamiento de la fase anterior de aprendizaje sobre su personalidad.

Observación y acceso a partes inconscientes, reflejas y disfuncionales. Construcción de un centro de control que pueda manejar estas acciones reflejas y las transforme en respuestas adaptativas. Manejo de situaciones presentes de la manera más eficaz posible.

FASE 5: Tratamiento e Intervención

Tratamiento e Intervención: Focalizado siempre en el origen para conseguir el cambio de estado que desea el paciente. Adquisición de pautas de estabilización, directrices de actuación y aprendizajes alternativos de afrontamiento.

Trabajar el mundo interno desde la raíz. Esto es estrictamente necesario hacerlo en sesión.

El bienestar no viene cuando uno desea sino cuando uno está preparado. Lo que se hace en sesión es estimular al cerebro para que todo el malestar evolucione a sentimientos de bienestar

FASE 6: Asentamiento e intervención

Asentamiento e intervención: Entrenamiento de una persona adulta como integrador de todas funciones voluntarias y reflejas. El objetivo es dotar al sistema de una percepción de seguridad y control.

FASE 7: Desensibilización

Desensibilización: Ampliar la ventana de tolerancia al sufrimiento y la susceptibilidad. Aumentar el repertorio de respuestas funcionales.

FASE 8: Seguimiento

Seguimiento: Se hace una proyección de futuro. Construir un plan de vida personal e intrasferible desde un nuevo punto de vista. Reconocimiento de avances conseguidos y prevención de recaídas. Las sesiones a partir de aquí serán cada vez más espaciadas en el tiempo.

FASE 9: Alta

Alta: Cuando después del seguimiento el paciente nos sigue mostrando mejoras. Cuando sus expectativas se han cumplido. El paciente siente el control de su vida.

Se ha cambiado algo que en ocasiones ha permanecido inmutable durante años. Ha sido un camino difícil y en ocasiones dudosas. Es muy probable que se hayan encontrado resistencias y se haya sudado en las sesiones… pero seguro que ha merecido la pena.

Capital Psicólogos, psicólogos en Madrid

Leave a Reply