Skip to main content

Terapia Adolescentes. Bullying, Acoso Escolar

El cuerpo habla

Stop al Acoso Escolar.

Terapia-infantil-autoestima-madrid

¿Cómo puedo detectar si un adolescente sufre bulling?

Irritabilidad, se queda como abstraído, carece de sentido del humor, padece dolores localizados que suelen aparecer antes de ir al instituto o incluso llamadas de los profesores pidiéndonos que recojamos le recojamos porque se encuentra mal. Si está apático, triste, con miedo a relacionarse con sus iguales, no sale con sus amigos, se expresa poco y ha bajado su rendimiento escolar. Deberíamos averiguar si lo está pasando mal con sus compañeros en el instituto

¿Qué es el bullying?

Las humillaciones verbales, sociales e incluso físicas de forma mantenida en el tiempo. El bullying es una exposición a ataques de sus iguales y/o de los profesores que no debería ocurrir nunca en un lugar de seguridad como es el instituto.
 
El estar sufriendo un acoso provoca sentimientos de culpabilidad por lo que le ocurre, se hace responsable como si fuese el chico el que lo está haciendo mal. Afecta de forma directa a su autoestima y es un desencadenante de problemas serios en la edad adulta como es la fobia social o un trastorno de ansiedad. La persona que sufre el bullying se siente merecedor de ese trato porque concluye que si los demás se meten con él es porque realmente hay una razón de peso, se crea una verdad como que es diferente.
 
 

¿Cómo se diferencia entre el bullying y las bromas típicas de amigos?

Si la experiencia de nuestro hijo ha sido limitada en la práctica de relacionarse con los demás es probable que tenga baja habilidades sociales y eso haga que comentarios o acciones de los compañeros se manejen desde una percepción de “me están dejando fuera”.
 
El bullying es más manifiesto, son ataques con insultos y acciones físicas que atentan contra la integridad del adolescente.
 
Cualquier de los dos casos descritos se ha de acudir a un profesional. En el primer caso el adolescente tiene una percepción distorsionada y manifiesta una baja autoestima en el segundo caso, el chico puede desembocar en una baja autoestima a consecuencia del acoso escolar. 

¿Cómo puedo superar mi problema?

Es necesario la intervención con el adolescente, los padres y adicionalmente con la institución escolar donde se produzca el acoso.
 
Una vez conseguido que paren los ataques gracias a la intervención responsable y eficaz de la comunidad educativa se proceder a reestablecer la autoestima del adolescente y a desmontar todos los aprendizajes aosicados a esa experiencia traumática. Si no se trata el impacto emocional del acoso, el adolescente podría acarrear las consecuencias psicológicas para el resto de su vida si no se trata.

Últimas Entradas