Supera tus miedos, recupera tu confianza.
TERAPIA PARA ADOLESCENTES - TERAPIA PARA LA INSEGURIDAD Y LA DESPROTECCIÓN
«NO me siento seguro»
En ocasiones hay adolescentes que presentan inseguridad o sentimiento de desprotección en el entorno donde están debido a experiencias previas vividas. El miedo continuo se hace presente pensando que algo malo les puede suceder, es la llamada ansiedad anticipatoria.
¿Tiene tu hijo o hija un problema de seguridad?
Capital psicólogos es para él o ella si..
- Se ve incapaz de tomar decisiones por miedo a equivocarse.
- Tiene mucha envidia y celos de los demás.
- Tiene pensamientos obsesivos sobre la valía y capacidades personales para resolver problemas.
- Presenta gran susceptibilidad a las críticas, se siente como constatación de poca valía personal.
- Percibe a los demás como amenazas a la seguridad emocional.
- Considera las opiniones y las percepciones de los demás más acertadas que las propias.
- Tiene dudas constantes sobre diferentes aspectos de la vida.
Una de las principales causas de que esto suceda es la herencia de los padres hacia el entorno que les rodea o hacia su propio hijo.
La sobreprotección de los padres hacia los hijos en edades tempranas es otro de los motivos por el cual el adolescente puede encontrarse sin herramientas a la hora de enfrentarse a “la jungla” donde se ve solo, sin defensas, ya que esa sobreprotección ha sido ejercida por los padres en etapas anteriores de su vida.
Usamos técnicas cognitivos-conductuales para superarlo
En este caso ponemos a disposición del menor herramientas que refuercen sus habilidades sociales, así como ayudar a manejar sensaciones y emociones e instaurar las reacciones que lleguen a considerarse contexto real de no peligro.
¿Cómo funcionamos?
Fases activas de nuestra metodología
PRIMERA CITA EVALUACIÓN
Es el inicio del viaje y consideramos muy importante la correcta vinculación entre paciente y profesional. Se utilizarán preguntas exploratorias para que el paciente llegue a una primera toma de conciencia y se explicará en qué consiste la terapia, se resolverán las dudas que puedan surgir y se hará una exploración inicial de las dificultades. Aquí es fácil que ya se den algunas pautas.
ESTUDIO DEL CASO
Tu psicólogo te diseña un mapa de patrones de tu personalidad a partir de activadores de estrés o ansiedad, aprendizajes reflejos, modelos y estilos educativos claves en todo el proceso de tu vida. Este diseño servirá en las siguientes etapas de psicoeducación y tratamiento. Será un proceso cíclico, no lineal.
PSICOEDUCACIÓN
Tu psicólogo te dará una explicación personalizada del funcionamiento de tu cerebro y tu personalidad. Te mostrará con tu ayuda las relaciones internas que existen en ti. Esta fase realmente comienza desde la sesión de evaluación cobrando protagonismo vital en esta etapa del tratamiento. Será clave para la evolución del conflicto interno pero no será la resolución en sí.
TRATAMIENTO
Los psicólogos le denominamos una operación a corazón abierto sin anestesia de todas las emociones, pensamientos y sensaciones físicas que nos permitirá el aprendizaje de pautas y herramientas, recursos de estabilización, aprendizajes alternativos de afrontamiento… un viaje lleno de curvas hacia la construcción de una autoestima sana y eficaz, segura y confiable.
SEGUIMIENTO
Son sesiones muy espaciadas en el tiempo. Tú ya no nos necesitas como antes. Te acompañamos a reforzar los avances conseguidos. Te saldrán situaciones nuevas que las afrontarás desde otra perspectiva y seremos tu guía puntual. En esta fase a veces hay retrocesos, como hemos dicho anteriormente el proceso es cíclico.
Vive
Tú decisión y tu criterio es muy importante para dar este paso. Quizás no hayas conseguido los objetivos que te propusiste pero te ves más que capacitado para conseguirlos sin nuestra compañía. Acuérdate que el proceso no es lineal. Nos encantará tener noticias tuyas y saber cómo te va con tu «yo» evolucionado.
Algunas opiniones
Tú creces con nosotros
y nosotros contigo.
Una imagen vale más que mil palabras
Decide cómo quieres que sea tu cita
Ir al psicólogo NO es de LOCOS,
lo que no es razonable es necesitarlo y no acudir a él.
Ponte en contacto con nosotros e infórmate de los horarios disponibles