Libérate. Escoge buenas compañías.
TERAPIA PARA ADOLESCENTES - TERAPIA PARA LAS MALAS COMPAÑÍAS
Siento que me estoy metiendo en su intimidad pero a la vez siento miedo, ¿qué hago?
Es más importante salir que estudiar y sus notas bajan. ¿Le puedo prohibir que vaya con un amigo en concreto? ¿Cómo hacerle ver que no es bueno para él? Te suena… “Desde que va con xxx, cómo ha cambiado mi hijo” Realmente esta frase va dirigida en el buen y en el mal sentido. En el buen sentido, todos estamos encantados… pero ¿Qué hacemos cuando nuestro hijo, su actitud ha ido a peor y es imposible controlar que se siga yendo con esta amistad? Ya no tiene 5, ni 7 ni 10 años; con 16 años ¿Cómo lo manejamos?.
¿Se rodea tu hijo o hija de malas influencias?
Capital psicólogos es para él o ella si..
- A pesar de intentar comunicarse con ellos y entender sus miedos y preocupaciones, persisten las señales de alerta
- Se aíslan o se vuelven irritables o violentos
- Se ausentan a menudo de casa o escuela
- Ha bajado mucho su rendimiento escolar
- Se muestran muy pasivos y cansados o demasiado activos y excitados
- Su estado de ánimo cambia radicalmente, y sospechamos que sus amistades lo están influyendo negativamente
El desligarse de sus amistades implica despegarle de su identidad.
La presión que ejerce este papel sobre el menor puede ser motivación para desafiar a la autoridad y demostrar que es capaz de romper reglas estipuladas con tal de llegar a la popularidad tan valorada a esta edad. La adolescencia es una etapa de descubrimiento personal que implica un cambio de percepción en comparación con la niñez, tanto del mundo externo como interno.
Hacemos consciente al menor de los riesgos de tener esta clase de amistades.
Lo más aconsejable, además de no rendirse, es estar acompañados por buenas herramientas comunicativas que vayan por encima de sus intereses “ególatras” y a la par de sus intereses de bienestar.
Podemos ayudarle a darle estas herramientas, además de hacerle consciente de las consecuencias por rodearse de esta clase de amigos. No obstante, hay que aclarar que la decisión final debe realizarla el menor por su decisión propia, si no conseguimos esa responsabilidad el cambio no será fiable.
¿Cómo funcionamos?
Fases activas de nuestra metodología
PRIMERA CITA EVALUACIÓN
Es el inicio del viaje y consideramos muy importante la correcta vinculación entre paciente y profesional. Se utilizarán preguntas exploratorias para que el paciente llegue a una primera toma de conciencia y se explicará en qué consiste la terapia, se resolverán las dudas que puedan surgir y se hará una exploración inicial de las dificultades. Aquí es fácil que ya se den algunas pautas.
ESTUDIO DEL CASO
Tu psicólogo te diseña un mapa de patrones de tu personalidad a partir de activadores de estrés o ansiedad, aprendizajes reflejos, modelos y estilos educativos claves en todo el proceso de tu vida. Este diseño servirá en las siguientes etapas de psicoeducación y tratamiento. Será un proceso cíclico, no lineal.
PSICOEDUCACIÓN
Tu psicólogo te dará una explicación personalizada del funcionamiento de tu cerebro y tu personalidad. Te mostrará con tu ayuda las relaciones internas que existen en ti. Esta fase realmente comienza desde la sesión de evaluación cobrando protagonismo vital en esta etapa del tratamiento. Será clave para la evolución del conflicto interno pero no será la resolución en sí.
TRATAMIENTO
Los psicólogos le denominamos una operación a corazón abierto sin anestesia de todas las emociones, pensamientos y sensaciones físicas que nos permitirá el aprendizaje de pautas y herramientas, recursos de estabilización, aprendizajes alternativos de afrontamiento… un viaje lleno de curvas hacia la construcción de una autoestima sana y eficaz, segura y confiable.
SEGUIMIENTO
Son sesiones muy espaciadas en el tiempo. Tú ya no nos necesitas como antes. Te acompañamos a reforzar los avances conseguidos. Te saldrán situaciones nuevas que las afrontarás desde otra perspectiva y seremos tu guía puntual. En esta fase a veces hay retrocesos, como hemos dicho anteriormente el proceso es cíclico.
Vive
Tú decisión y tu criterio es muy importante para dar este paso. Quizás no hayas conseguido los objetivos que te propusiste pero te ves más que capacitado para conseguirlos sin nuestra compañía. Acuérdate que el proceso no es lineal. Nos encantará tener noticias tuyas y saber cómo te va con tu «yo» evolucionado.
Algunas opiniones
Tú creces con nosotros
y nosotros contigo.
Una imagen vale más que mil palabras
Decide cómo quieres que sea tu cita
Ir al psicólogo NO es de LOCOS,
lo que no es razonable es necesitarlo y no acudir a él.
Ponte en contacto con nosotros e infórmate de los horarios disponibles