Skip to main content

Terapia de Parejas. Dependencia Emocional.

El cuerpo habla

Para identificar si tienes dependencia emocional observa si te cuesta aceptar que tu pareja te hace daño con sus acciones, quizás hayas contemplado el hecho de dejarlo pero solo la idea te  provoca una sensación de angustia que no soportas, te agarras a una esperanza de que todo cambie. 

Hay intentos reiterativos para hacerte escuchar pero no funcionan porque tu chico o tu chica no es capaz de ver tu daño. Sientes vacíos y  sufres. Es como si estuvieses en una espiral o montaña rusa con momentos en los que se idealiza la relación que coexisten con un verdadero infierno. Si te suenan estos síntomas detrás hay un apego primario patológico.

Terapia-pareja-dependencia-madrid

¿Qué es un apego primario patológico?

Es una adicción al amor pero NO es AMOR. En la relación interpersonal se produce una desequilibrio: el dependiente emocional realizará acciones compulsivas encaminadas a no sentirse solo ya que las sensaciones de angustia que le provocan son muy intensas.

¿Cuál es la diferencia entre dependencia y amor?

La dependencia es una manipulación del amor. ¿Cómo vivo el amor? ¿Desde una necesidad fisiológica o desde la sal y pimienta que condimenta mi vida?

Si mi vida está plena y alguien llega, suma… porque si resta… no se le deja entrar. Se llama amor

¿Qué pasa cuando mi pareja viene a llenarme un vacío que me acompaña desde que tengo uso de razón? Se convertirá en una relación de dependencia ya que todas tus acciones estarán supeditas a que no te deje, no podrás expresar tus necesidades de manera libre por miedo al abandono.

¿Por qué presentamos una dependencia emocional?

La causa es una apego mal completado con nuestra figuras de amor que desencadena en baja autoestima, miedo a quedarse solo. Estas personas desarrollan un trauma de abandono que se traduce en dependencia emocional.

Es un supuesto que los padres nos enseñan un amor propio, hacia nosotros mimos, que nos permite establecer relaciones maduras en la edad adulta y anteponer nuestras propias necesidades de bienestar por encima de mantener una relación por el único hecho de no quedarnos solos. 

Pero a veces existen circunstancias difíciles que hacen que la enseñanza no llegue al niño el cual crece en un vacío inconsciente. Uno de las manifestaciones, entre otras, de ese vacío inconsciente se refleja cuando se intenta mantener una relación a toda costa porque el dejarlo produce un sentimiento de abandono más fuerte que el malestar provocado por propias discusiones, por muy fuertes que sean. A veces, ni hay discusiones, simplemente sumisión. 

Cuando la privación de derechos se vivencia desde la edad adulta, también puede dar a un aprendizaje si ha sido prolongado en el tiempo aunque la terapia es mucho más breve.

¿Se puede romper la dependencia emocional?

El principal objetivo es saber el mecanismo interno de la dependencia emocional, y que no es para sentir vergüenza, si no que es un signo de que algo no funciona bien en nuestra manera de amar.

Otro de los objetivos es trabajar la autoestima, pues la visión de uno mismo está muy deteriorada, empoderar el autoconcepto ayudará a escuchar las necesidades.

Es importante acompañar a la persona en un proceso de cambio para relacionarse con el amor desde otra posición. Para ello el psicólogo dispone de herramientas y técnicas que proporcionarán una evolución centrada en la construcción de un amor propio. Técnicas como EMDR, integración y estimulación de los dos hemisferios: el lógico y el emocional, conseguirán el objetivo tan deseado y cambiará por completo su forma de vida, instaurándose una sensación de libertad.

La ansiedad sexual afecta a hombres y a mujeres, con la diferencia de que se diagnostica menos a las mujeres pues la excitación de ellas es más difícil de definir.

Últimas Entradas