Skip to main content

Ayuda para superar la Timidez.

Siento que si soy puedo ser rechazado

Siento vergüenza, me da miedo ser rechazad@, no sé cómo hacer amigos, me siento sol@, mi cuerpo se queda tenso. Si me muestro tal como soy siento que los demás me pueden rechazar.

Terapia-adolescentes-complejos-madrid

Mi hijo es tímido ¿Tiene un problema?

Tímido es un niño que habla poco, con un tono bajo, elige callarse sin contemplar la opción de hablar. Su postura al comunicarse así como al juntarse con más gente es retraída, incluso a veces sucede que se sitúa detrás de alguien para hablar o le pide a un adulto u otro niño que hable por él.  Un niño tímido se considera que tiene un problema cuando toca su inseguridad e inhibe su personalidad.
Si cuando coge confianza el niño pierde la timidez se puede decir que está en un proceso normal de aprendizaje de sus habilidades sociales.
 
 

¿Qué significa ser tímido?

La timidez puede ser un rasgo de la personalidad que se produce en la infancia por temor a los desconocidos. Cuando el niño va madurando, adquiere habilidades sociales que le permiten relacionarse de una manera más eficaz con los demás.
 
Consideramos que el niño tiene un problema de timidez cuando ese rasgo va asociados a miedo al fallo o a que se burlen de mí, evitación de una crítica, a la creencia de que no soy lo suficientemente importante o que no soy válido. Es importante detectar que estas emociones y esquemas de vivir el mundo están establecidos para diagnosticar que hay un problema. Son niños que no están relajados, hay señales de tensión en su cuerpo y en sus mandíbulas.

¿Por qué soy tímido?

Un niño puede ser tímido porque haya tenido pocos estímulos durante su etapa de desarrollo y también puede ser que la timidez esté alertando la existencia de algún  problema, creencia o preocupación.
 
La causa puede venir por un patrón de un apego ansioso, por exposición a adultos que demasiado regañones y cogen miedo a las expresiones faciales serias. Si ha algún complejo que ellos se vean en desventaja se sienten inferiores al compararse con los demás, miedo a comportarse u opinar por ser rechazos.
 

¿Cómo se supera un problema de timidez?

Esta sintomatología advierte que la autoestima del niño está afectada por lo que requiere que la intervención se base en potenciar su autoconcepto y en la adquisición de habilidades sociales.
 
Al tratarse de un niño es muy importante el trabajo multidisciplinar entre el psicólogo, la familia y el ambiente escolar prestando atención a reparar torpezas sociales que puedan afectar a sus relaciones personales futuras y al desarrollo de su personalidad.
 
Terapia-adolescentes-madrid2

Últimas Entradas