Supera tu timidez y encuentra tu voz
TERAPIA INFANTIL - AYUDA PARA SUPERAR LA TIMIDEZ
Tímido es un niño que habla poco, con un tono bajo, elige callarse sin contemplar la opción de hablar.
¿Tiene tu hijo o hija excesiva timidez?
Capital psicólogos es para él o ella si..
- Tiene problemas para relacionarse con sus coetáneos, le cuesta iniciar y mantener una conversación, no suele tomar la iniciativa, sino que se muestra distante y reservado.
- No participa en clase, no porque no tenga los conocimientos sino porque se avergüenza al tener que exponerlos delante de los demás.
- Busca el aislamiento y la evitación de actividades que son normales para su edad, como los juegos a la hora del recreo o las competencias deportivas en la escuela.
- Presenta ansiedad anticipatoria ante las situaciones que le producen miedo, como tener que hablar en público, leer en voz alta, hacer recados o ir a la pizarra.
- Presenta síntomas psicofisiológicos que se activan cuando se expone a la situación temida, como sudoración de las manos, rubor, tartamudeo, nauseas y palpitaciones.
- Sufre descargas emocionales. Los niños tímidos suelen tener una escasa expresividad emocional, pero en algunas ocasiones se produce una descarga y lloran sin que exista un motivo, al menos aparentemente. Ese llanto suele ser una válvula de escape para liberar la tensión acumulada y los sentimientos reprimidos.
Esta sintomatología advierte que la autoestima del niño está afectada
Un niño puede ser tímido porque haya tenido pocos estímulos durante su etapa de desarrollo y también puede ser que la timidez esté alertando la existencia de algún problema, creencia o preocupación. Si hay algún complejo que ellos se vean en desventaja se sienten inferiores al compararse con los demás, miedo a comportarse u opinar por ser rechazos.
Potenciaremos su autoconcepto y la adquisición de habilidades sociales.
¿Cómo funcionamos?
Fases activas de nuestra metodología
PRIMERA CITA EVALUACIÓN
Es el inicio del viaje y consideramos muy importante la correcta vinculación entre paciente y profesional. Se utilizarán preguntas exploratorias para que el paciente llegue a una primera toma de conciencia y se explicará en qué consiste la terapia, se resolverán las dudas que puedan surgir y se hará una exploración inicial de las dificultades. Aquí es fácil que ya se den algunas pautas.
ESTUDIO DEL CASO
Tu psicólogo te diseña un mapa de patrones de tu personalidad a partir de activadores de estrés o ansiedad, aprendizajes reflejos, modelos y estilos educativos claves en todo el proceso de tu vida. Este diseño servirá en las siguientes etapas de psicoeducación y tratamiento. Será un proceso cíclico, no lineal.
PSICOEDUCACIÓN
Tu psicólogo te dará una explicación personalizada del funcionamiento de tu cerebro y tu personalidad. Te mostrará con tu ayuda las relaciones internas que existen en ti. Esta fase realmente comienza desde la sesión de evaluación cobrando protagonismo vital en esta etapa del tratamiento. Será clave para la evolución del conflicto interno pero no será la resolución en sí.
TRATAMIENTO
Los psicólogos le denominamos una operación a corazón abierto sin anestesia de todas las emociones, pensamientos y sensaciones físicas que nos permitirá el aprendizaje de pautas y herramientas, recursos de estabilización, aprendizajes alternativos de afrontamiento… un viaje lleno de curvas hacia la construcción de una autoestima sana y eficaz, segura y confiable.
SEGUIMIENTO
Son sesiones muy espaciadas en el tiempo. Tú ya no nos necesitas como antes. Te acompañamos a reforzar los avances conseguidos. Te saldrán situaciones nuevas que las afrontarás desde otra perspectiva y seremos tu guía puntual. En esta fase a veces hay retrocesos, como hemos dicho anteriormente el proceso es cíclico.
Vive
Tú decisión y tu criterio es muy importante para dar este paso. Quizás no hayas conseguido los objetivos que te propusiste pero te ves más que capacitado para conseguirlos sin nuestra compañía. Acuérdate que el proceso no es lineal. Nos encantará tener noticias tuyas y saber cómo te va con tu «yo» evolucionado.
Algunas opiniones
Tú creces con nosotros
y nosotros contigo.
Una imagen vale más que mil palabras
Decide cómo quieres que sea tu cita
Ir al psicólogo NO es de LOCOS,
lo que no es razonable es necesitarlo y no acudir a él.
Ponte en contacto con nosotros e infórmate de los horarios disponibles