Skip to main content

Tratamiento para la pérdida de nuestros seres queridos. Duelos

El cuerpo habla

La tristeza profunda se instaura

Terapia-adolescentes-madrid3

¿Qué es el duelo?

El duelo es un proceso que conlleva la adaptación emocional ante cualquier pérdida de un ser querido o separación
Emociones de culpa por cosas que hemos hecho o dejado de hacer, preocupaciones de no rehacer la vida, deterioro en las actividades de la vida cotidiana, no tener energía para hacer cosas, alucinaciones o mecanismos de defensa como la negación o la  indiferencia.
Nuestros mecanismos normales no funcionan o no ven que su dolor vaya a acabar. 

¿Cuál es la diferencia con un duelo sano?

La separación de la persona amada, ya sea por separación o por muerte tiene una serie de etapas que si se superan de manera adecuada, el cerebro está preparado para superarlo sin ningún tipo de ayuda. Da igual el tipo de relación que hubiese antes, siempre se manifestará culpa en mayor o menor grado, tristeza profunda e episodios de rabia e ira. Puede que el carácter cambie unos meses. Son síntomas normales del proceso de un duelo.
 
Sensación de añoranza de recordar a esa persona todo el tiempo, desesperación e impotencia por la pérdida, falta de apetito, insomnio o somnolencia 
 

¿Por qué un duelo es más o menos traumático?

El dolor  tiene unas etapas que si se procesa de manera adecuada el cerebro está preparado para superarlo sin ningún tipo de ayuda, se sufre, por supuesto, pero la persona es capaz de sostenerlo. Esto depende de la idiosincrasia de la persona y de las condiciones de la pérdida.
 
El suceso más traumático es probable que ciertas emociones como la tristeza, la rabia o la culpa se queden instauradas y no facilita el proceso de adaptación del cerebro. La manera de amar es un indicativo de la reacción a la pérdida.
 

¿Qué puedo hacer ante esta pérdida?

El tratamiento a veces requiere psicofármacos para amortiguar el dolor. La función del psicólogo es asegurarse que la persona pasa a la siguiente etapa de manera completa. La terapia que damos a través de nuestros psicólogos en Madrid te ayuda a que la marcha del ser querido, animal o situación se convierta en un recuerdo calmado de aquello que se fue.
 

¿Cómo detectar que se necesita ayuda?

Si este dolor intenso permanece más de 6 meses es cuando hay que plantearse pedir ayuda porque es signo de que el proceso de superación ha sufrido un parón en alguna de las etapas.
 
Ciertas emociones como la soledad o un vacío inmenso que nos desborda , nos deja sin ningún tipo de energía y apenas podemos pasar el día. Tenemos la sensación de que nunca nos podremos acostumbrar a vivir sin esa persona. Ciertas emociones no son capaces de evolucionar por sí solas.
ESTUDIO-DEL-CASO-psicologos-madrid

Últimas Entradas